Proyecto MoCap ULL


La captura de movimiento, también conocida como Motion Capture o simplemente mocap, es una técnica que sirve para almacenar movimientos digitalmente. Se basa en la técnica que determina las propiedades geométricas de los objetos y las situaciones especiales de seres vivos a partir de imágenes. En los últimos años el Motion Capture se implemento en el cine de ahí que sea un sistema conocido sobre todo en ese ámbito. No obstante estos equipos se han hecho un hueco en el ámbito de la investigación médica, en concreto en la biomecánica.
La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los modelos, fenómenos y leyes que son relevantes en el movimiento y al equilibrio de los seres vivos. Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido.
Del studio de estos movimientos podrán ser implementados y estudiados para el desarrollo de Robots.
En este proyecto proponenos realizar un protocolo de uso del equipo que dispone la Universidad de la Laguna con fines investigadores. Por otro lado se realizará un banco de pruebas mediante la captura e interpretacion del movimientos biomecánicos que servirán de base para el diseño de protesis, vehículos, herramientas, etc… que pueden facilitar la vida de las personas. Además de servir de análisis e implementación de movimientos a objetos roboticos.
Para la captura de movimiento se utilizará un traje con sensores de movimiento, 6 cámaras infrarojas de captura y un ordenador con el programa ARENA